Conoce sobre los tipos de licencias médicas Covid-19, los protocolos establecidos durante la pandemia, las atenciones médicas por Telemedicina y mucho más.
Revisa el protocolo especial que hemos definido para la entrega de tus medicamentos GES en Salcobrand.
Conocer másConoce los tipos de licencias médicas relacionadas al Coronavirus y las normativas que se deben cumplir durante la pandemia.
Conocer másConoce los detalles de la bonificación entregada para el examen de detección de Coronavirus (código 0306082).
Conocer másConoce los protocolos establecidos para la atención en nuestras sucursales y trámites remotos.
Conocer másAccede de manera remota a distintas especialidades, como consultas médicas, atenciones de psicología, nutricionista y kinesiología, entre otras.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Es el uso de la infraestructura de una habitación y cama en una clínica u hospital. Por ejemplo, si estuviste hospitalizado en una clínica durante 4 días, hiciste uso de 4 “días cama”.
Todas las atenciones de salud que reciben los beneficiarios del contrato (consultas médicas, exámenes, procedimientos, hospitalizaciones, etc.).
Situación de salud puntual, de urgencia impostergable, donde se encuentra en riesgo tu vida o la pérdida definitiva de la función de un órgano o una extremidad, y cuya atención debe ser inmediata.
Persona natural que paga a la Isapre para obtener los beneficios indicados en el plan de salud. Al no tener trabajo, no tiene derecho al pago de un Subsidio por Incapacidad Laboral.
Corresponde a un subsidio maternal para los 84 días siguientes al nacimiento del bebé. Es responsabilidad del médico tratante o matrona emitir la licencia, la que debe presentarse al empleador.
Es el acuerdo entre una Isapre y una persona que desea afiliarse a ella. Se expresa mediante un instrumento formal donde se establecen los derechos, las obligaciones, los beneficios y el precio.
Es la cotización mínima que se debe descontar a todo trabajador para financiar prestaciones de salud. Corresponde a un 7% de la remuneración imponible.
El deducible GES equivale a 29 cotizaciones mensuales por cada evento, con un tope anual de UF 122 por evento. En caso de existir más de un evento dentro del grupo de beneficiarios incluidos en el plan de salud, se considerarán 43 cotizaciones mensuales, con un tope anual de UF 181.