Conoce sobre los tipos de licencias médicas Covid-19, los protocolos establecidos durante la pandemia, las atenciones médicas por Telemedicina y mucho más.
Revisa el protocolo especial que hemos definido para la entrega de tus medicamentos GES en Salcobrand.
Conocer másConoce los tipos de licencias médicas relacionadas al Coronavirus y las normativas que se deben cumplir durante la pandemia.
Conocer másConoce los detalles de la bonificación entregada para el examen de detección de Coronavirus (código 0306082).
Conocer másConoce los protocolos establecidos para la atención en nuestras sucursales y trámites remotos.
Conocer másAccede de manera remota a distintas especialidades, como consultas médicas, atenciones de psicología, nutricionista y kinesiología, entre otras.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Son las personas que incluyes en tu contrato de salud para que puedan acceder a los beneficios y coberturas de la Isapre.
Todas las atenciones de salud que reciben los beneficiarios del contrato (consultas médicas, exámenes, procedimientos, hospitalizaciones, etc.).
Es el monto máximo que se bonifica para una prestación de acuerdo a lo pactado en el plan de salud contratado dentro del período de un año.
Es un subsidio maternal correspondiente a los 42 días anteriores al parto. Durante este período, la futura madre deja de trabajar y recibe el subsidio legal. La licencia debe ser otorgada por un médico obstetra o por una matrona.
Porcentaje de los ingresos que la Isapre destina al pago de prestaciones de salud, licencias médicas y otros gastos en que incurren los afiliados.
Corresponde a una licencia entregada a mujeres para su periodo de pre y post natal.
Corresponde a un permiso que otorga un médico pediatra y que tiene el trabajador de ausentarse o reducir su jornada laboral con el objetivo de cuidar la recuperación de la salud de un hijo mejor de 1 año.
Se trata de una cotización que no le corresponde a la Isapre. Puede ocurrir, por ejemplo, cuando un empleador realiza al pago a la Isapre después de que el afiliado se haya ido de ésta, o cuando se realiza el pago de una cotización de un afiliado que recién ingresa a la Isapre y aún no le corresponde. Esta cotización debe ser devuelta al afiliado.