Estar preparado ante una urgencia médica es muy importante. En esta sección te explicamos en qué debes fijarte para obtener la mejor cobertura y cómo funciona la Ley de Urgencia.
Revisa qué hacer en caso de que sufras una urgencia médica y cómo puedes estar mejor preparado.
Conocer másEn caso de una urgencia vital, la Ley de Urgencia te garantiza una atención rápida y expedita.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Es un documento personal e intransferible emitido por la Isapre como medio de pago para atenciones de salud en prestadores en convenio.
Es el uso de la infraestructura de una habitación y cama en una clínica u hospital. Por ejemplo, si estuviste hospitalizado en una clínica durante 4 días, hiciste uso de 4 “días cama”.
Monto en UF, al cual se le suman otros factores para llegar al precio final a pagar por un plan de salud (cotización pactada).
Son las atenciones médicas que contemplan un mayor grado de complejidad, por lo que requieren el uso de más de 4 horas de cama en una clínica u hospital.
Ley que establece que no te pueden exigir ningún documento o pago antes de atenderte por una urgencia médica, es decir, se te cobrará después de que te encuentres estabilizado.
Es el Afiliado Titular, es decir, quien tiene contratado el plan de salud y realiza el pago de las cotizaciones.
Es un proceso anual -normado por ley- en el cual las Isapres pueden reajustar el precio base de los planes de salud.
La licencia médica es un documento legal que emite un médico, dentista o matrona para justificar la ausencia a tu trabajo por el tiempo que el especialista estime necesario a causa de un problema de salud que te impida realizar tus funciones laborales.