Estar preparado ante una urgencia médica es muy importante. En esta sección te explicamos en qué debes fijarte para obtener la mejor cobertura y cómo funciona la Ley de Urgencia.
Revisa qué hacer en caso de que sufras una urgencia médica y cómo puedes estar mejor preparado.
Conocer másEn caso de una urgencia vital, la Ley de Urgencia te garantiza una atención rápida y expedita.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez. Es la entidad encargada de evaluar, constatar, declarar y certificar el estado de salud de los trabajadores y demás beneficiarios. Regula los reclamos por modificación o rechazo de licencias médicas o desacuerdos del monto de Subsidio por Incapacidad Laboral.
Corresponde al precio del plan de salud contratado por el afiliado.
Monto en UF, al cual se le suman otros factores para llegar al precio final a pagar por un plan de salud (cotización pactada).
Red de prestadores (centros médicos, clínicas, laboratorios) con los que la Isapre tiene convenio y en los cuales puedes obtener diversos beneficios.
Es la persona que suscribe un contrato de salud con una Isapre, es decir, el titular.
Son aquellas personas por las cuáles se percibe el pago o se tiene derecho a la asignación familiar. Este tipo de cargas debe ingresar obligatoriamente al plan de salud del titular.
Es el pago que tienes que realizar por el porcentaje que no te cubre tu plan de salud. Por ejemplo, si tu cobertura en cierta atención es de un 80%, tu copago será el 20% restante.
Es un proceso anual -normado por ley- en el cual las Isapres pueden reajustar el precio base de los planes de salud.