Estar preparado ante una urgencia médica es muy importante. En esta sección te explicamos en qué debes fijarte para obtener la mejor cobertura y cómo funciona la Ley de Urgencia.
Revisa qué hacer en caso de que sufras una urgencia médica y cómo puedes estar mejor preparado.
Conocer másEn caso de una urgencia vital, la Ley de Urgencia te garantiza una atención rápida y expedita.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Es un subsidio maternal correspondiente a los 42 días anteriores al parto. Durante este período, la futura madre deja de trabajar y recibe el subsidio legal. La licencia debe ser otorgada por un médico obstetra o por una matrona.
Corresponde al pago de la cotización pagada, lo cual normalmente es realizado por el empleador.
El GES (Garantías Explícitas de Salud) es un beneficio que tiene como objetivo asegurarte acceso, calidad, oportunidad y protección financiera en caso de que requieras atención por cualquiera de los 87 problemas de salud incluidos en el programa.
Son las personas que incluyes en tu contrato de salud para que puedan acceder a los beneficios y coberturas de la Isapre.
Son todas aquellas personas incluidas en el contrato de salud y que tienen derecho a los beneficios de éste, ya sea como titular, cotizante, o como carga legal o médica.
Corresponde a un permiso que otorga un médico pediatra y que tiene el trabajador de ausentarse o reducir su jornada laboral con el objetivo de cuidar la recuperación de la salud de un hijo mejor de 1 año.
Profesional o establecimiento que entrega prestaciones de salud, tales como: médicos, kinesiólogos, consultorios, hospitales y clínicas, centros médicos, laboratorios y ambulancias.
Es un documento contractual que recoge la información del cotizante, de las cargas, del plan de salud y de la cotización a pagar.